Día de muertos 

09.12.2024


¿Qué es el día de muertos ? 

El Día de Muertos es una celebración que busca honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Se cree que en estos días, las almas de los muertos regresan a la tierra para visitar a sus familiares y amigos.

El Día de Muertos es una celebración tradicional mexicana que se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre de cada año. Esta celebración tiene sus raíces en la cultura indígena de México y se remonta a la época prehispánica.

  




La celebración del Día de Muertos se originó en la cultura azteca, que creía que los muertos regresaban a la tierra para visitar a sus familiares y amigos. Los aztecas creían que los muertos necesitaban comida, bebida y otros ofrecimientos para su viaje de regreso al inframundo

Tradiciones 

- La construcción de altares y ofrendas para los muertos.

- La decoración de las tumbas con flores, velas y otros objetos.

- La preparación de alimentos y bebidas tradicionales, como el pan de muerto y el atole.

- La realización de rituales y ceremonias para honrar a los muertos.

Características 

-Decoraciones y símbolos

-Altares y ofrendas: se construyen altares y se hacen ofrendas para los muertos, que incluyen alimentos, bebidas, flores y otros objetos

- Flores de cempasúchil: estas flores son un símbolo tradicional del Día de Muertos y se utilizan para decorar los altares y las tumbas.

- Velas y luces: se utilizan velas y luces para iluminar los altares y las tumbas, y para guiar a los espíritus de los muertos.

- Calaveras y esqueletos: se utilizan calaveras y esqueletos como símbolos del Día de Muertos, y se les da un toque humorístico y satírico.

_Alimentos y bebidas

-Pan de muerto: es un pan tradicional que se hace especialmente para el Día de Muertos, y se ofrece a los muertos como ofrenda

- Mole: es un platillo tradicional mexicano que se hace con chocolate, especias y otros ingredientes, y se ofrece a los muertos como ofrenda.

- Atole: es una bebida tradicional mexicana que se hace con maíz, agua y otros ingredientes, y se ofrece a los muertos como ofrenda.

- Frutas y verduras: se ofrecen frutas y verduras a los muertos como ofrenda, y se creé que les proporcionan energía y nutrientes para su viaje.





_Música y danza:

- Música tradicional: se toca música tradicional mexicana durante el Día de Muertos, como la música de mariachi y la música de banda.

 - Danza tradicional: se baila danza tradicional mexicana durante el Día de Muertos, como la danza de los viejitos y la danza de los diablos.

 Rituales y ceremonias

- Limpieza de las tumbas: se limpian las tumbas de los muertos y se decoran con flores y otros objetos.

- Ofrendas: se hacen ofrendas a los muertos, que incluyen alimentos, bebidas, flores y otros objetos.

- Rituales de purificación: se realizan rituales de purificación para limpiar el alma de los muertos y permitirles regresar al inframundo.


Decoración del hogar © Todos los derechos reservados 2024
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar